El MundoNoticias

Un equipo de la Alianza de Cornell para la Ciencia, en Estados Unidos, analizó unos 38 millones de artículos publicados en inglés entre el 1 de enero y el 26 de mayo de 2020 en Estados Unidos, Reino Unido, India, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda, así como en algunos países de África y Asia.

Del total, se identificó que más de 522.400 tenían información falsa sobre el coronavirus, el fenómeno calificado como “infodemia” por la OMS (Organización Mundial de la Salud). A su vez, se calculó el impacto que tuvieron estos artículos en las redes sociales, con más de 36 millones de interacciones, tres cuartas partes de ellas en Facebook.

El estudio estableció once categorías de información falsa que abarcan desde teorías conspirativas, como las que afirman que el virus fue creado en un laboratorio chino, hasta que se trata de un nuevo orden mundial, o que es una enfermedad ligada a Bill Gates y un negocio para regular a la población mundial.

La categoría de información falsa que más difusión tuvo tanto en sitios web como en redes sociales fue la de curas milagrosas, que tiene 295.351 artículos publicados en los países mencionados.

Uno de los aspectos más interesantes en la recolección de datos fue descubrir la impresionante cantidad de información falsa directamente relacionada con las declaraciones de un pequeño número de individuos”, comunicó Jordan Adams, coautor de la investigación y analista de datos de Cision Insight.

Además, el estudio concluyó que Donald Trump es un gran catalizador de fake news sobre la pandemia. En primera instancia, cuando sugirió a los pacientes inyectarse desinfectante; además, sus seguidores fueron quienes más difundieron información falsa sobre supuestas curas milagrosas.

 

Fuente: Alianza de Cornell para la Ciencia (EEUU)

Si tenés alguna duda respecto al COVID-19 o creés que alguna noticia difundida a través de redes sociales es falsa, podés enviar un mail con tu consulta a confiar@telam.com.ar

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: