FALSO
A medida que pasa el tiempo, y aumenta la cantidad de personas infectadas con el nuevo coronavirus, se van conociendo nuevas manifestaciones de la enfermedad COVID-19. Si un integrante de la familia se enferma con el nuevo coronavirus, no podemos asegurar que el resto de los integrantes de esa familia presentarán la enfermedad de la misma forma al contagiarse. No podemos saber, de antemano, la gravedad que puede llegar a tener la infección en los demás integrantes del hogar, existiendo la posibilidad de poner sus vidas en riesgo. Además, tampoco contamos con información concluyente respecto a las secuelas a largo plazo que potencialmente puede dejar esta enfermedad. Por último, tampoco se puede descartar la posibilidad de reinfección. Al momento existen algunos casos reportados, por lo que existe la posibilidad de que no quedemos protegidos frente a una segunda infección.
En caso de encontrarse conviviendo con alguien infectado, recomendamos seguir las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&slug=1519-aislamiento-domiciliario&Itemid=493.
Si estamos en contacto estrecho con una persona con COVID-19, por ejemplo un conviviente del que no podemos aislarnos, es posible que nos contagiemos y si no presentamos síntomas, no podremos establecer el día exacto en el que fuimos contagiados. En estos casos, se recomienda aislarse 14 días extras, una vez pasados los 14 días de aislamiento del individuo infectado.