VERDADERO
Se están realizando diversos ensayos clínicos de vacunas contra COVID-19 en menores de 18 años. Tanto Sputnik V, como AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y Pfizer tienen fases clínicas en curso en menores de 18 años.
Algunas de estas vacunas ya fueron aprobadas en algunos países para el grupo de menores de edad. Las vacunas de Pfizer y de Moderna fueron aprobadas por la FDA para su uso en adolescentes. La vacuna de Moderna también fue aprobada por la ANMAT para su uso de entre 12 y 17 años en nuestro país. La vacuna de Sinopharm fue aprobada en China y en Emiratos Árabes Unidos para su uso desde los 3 años.
Si bien niños y niñas suelen presentar síntomas de COVID-19 más leves que los adultos, es importante recordar que también pueden infectarse, enfermarse y contagiar el virus a otras personas (para más información, ver: https://confiar.telam.com.ar/falso-los-ninos-producen-anticuerpos-contra-el-coronavirus-mas-debiles-que-los-adultos/, https://confiar.telam.com.ar/falso-los-ninos-se-contagian-covid-19-pero-no-lo-transmiten-a-otras-personas/, https://confiar.telam.com.ar/los-ninos-menores-de-5-anos-transmiten-mas-el-nuevo-coronavirus-que-los-adultos/#1588354789513-d2fc1bf0-5f13). Esto incluye la posibilidad de sufrir secuelas de distinto tipo.
A medida que transcurre el tiempo desde que se inició la vacunación mundial contra COVID-19, se acumula evidencia que sugiere que las vacunas podrían disminuir la transmisión del SARS-CoV-2, por lo que vacunar a los niños y adolescentes podría tener efectos beneficiosos en la comunidad en general. Las escuelas, los deportes juveniles y otras reuniones comunitarias pueden ser fuentes de potenciales brotes. La vacunación de los chicos y las chicas les permitirá reintegrarse en la sociedad y reanudar los aprendizajes presenciales de forma segura, algo especialmente importante dado los graves efectos de la pandemia de COVID-19 en la salud mental en este grupo.