1. V-Fresize-63
  2. V-Fresize-64

VERDADERO

Ya se ha demostrado que la vacunación ha sido efectiva para reducir tanto muertes como contagios por SARS-CoV-2 (https://confiar.telam.com.ar/algunos-paises-estan-controlando-los-casos-y-las-muertes-por-covid-19-gracias-a-la-vacunacion/#1588354789513-d2fc1bf0-5f13). La eficacia y seguridad de las vacunas aprobadas para uso de emergencia se evaluó mediante estudios clínicos. En todo el mundo comenzó una campaña de vacunación masiva y en ese contexto se produjo una limitación en el suministro de algunas vacunas que ocasionó demoras en la aplicación de las segundas dosis para finalizar los esquemas de inmunización. A su vez, fueron surgiendo nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 que reducen la efectividad de las vacunas contra la enfermedad sintomática, causando síntomas de COVID-19 incluso en las personas vacunadas (más información en https://confiar.telam.com.ar/las-nuevas-variantes-del-sars-cov-2-pueden-afectar-la-eficacia-de-las-vacunas/).

Es por esto que varios países han diseñado estudios clínicos que evalúan tanto la seguridad como la eficacia de combinar diferentes vacunas como parte del mismo esquema de inmunización. Esto podría resultar ventajoso, además, en aquellos casos de personas en las que la vacuna utilizada como primera dosis confirió una reacción adversa que impide darse una segunda dosis del mismo esquema.

En España y en Reino Unido están en curso ensayos clínicos con personas a las cuales se les dio la vacuna de AstraZeneca como primera dosis y la vacuna de Pfizer como segunda. Se observó que esta combinación potenció la respuesta inmune, incrementando la cantidad total de defensas (anticuerpos) contra SARS-CoV-2. Además, la capacidad de neutralización del virus fue mayor respecto a protocolos de dos dosis de un mismo laboratorio. No se observaron efectos adversos post-vacunación distintos a los ya comunicados para dos dosis de la misma vacuna. En Alemania también se obtuvieron resultados similares en un estudio observacional.

En el Reino Unido se están realizando ensayos en los cuales analizan la combinación de dosis de las vacunas de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Novavax. Si bien algunas combinaciones mostraron más cantidad de efectos adversos que las vacunas del mismo laboratorio, ninguno fue grave ni distinto a los ya observados y se resolvió con la administración de un analgésico como el paracetamol.

En Canadá también se utilizó la estrategia de combinar las vacunas de AstraZeneca con Pfizer o con Moderna, así como la vacuna de Pfizer con la Moderna para poder completar las inmunizaciones más rápidamente en una mayor cantidad de personas.

El Instituto Gamaleya comenzó un estudio de combinación de la primera dosis de Sputnik V con AstraZeneca. Resultados preliminares demostraron eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según informó el Fondo Ruso de Inversión Directa.

En nuestro país también se están realizando ensayos clínicos para evaluar la combinación de las distintas vacunas disponibles: Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna. El Ministerio de Salud de la Nación informó que, según el análisis de los primeros datos (resultados preliminares), las combinaciones demostraron ser seguras ya que no se observaron efectos adversos más graves respecto al esquema original y que se generaron buenos niveles de anticuerpos. En base a esto ha recomendado la combinación para optimizar el uso de las vacunas y priorizar un esquema completo en la población de riesgo, frente a la situación epidemiológica actual, a la introducción de variantes de preocupación y a la dinámica fluctuante de la pandemia.

Las personas podrán optar voluntariamente por esquemas de vacunas combinadas o continuar el esquema tradicional con la misma vacuna con la que se inició. No se podrá elegir cuál vacuna se aplicará como segunda dosis en el caso de optar combinar. Se utilizarán, en esta etapa, las siguientes alternativas de combinaciones: (a) Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; (b) Sputnik V (componente 1) y Moderna; (c) AstraZeneca y Moderna.  Por el momento no se optará por combinar la vacuna Sinopharm.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: