Una noticia que circuló en diversos medios afirma que en un pueblo de Austria el 40% de sus habitantes son “inmunes” al nuevo coronavirus. Según la nota, esto se produjo porque toda esa gente dio positivo al test serológico; este test detecta las defensas que generó el organismo en forma de anticuerpos tras infectarse.

¿Por qué es falso?
Los tests serológicos, como el COVIDAR IgG de desarrollo nacional, detectan los anticuerpos que genera nuestro organismo al estar en contacto con el nuevo coronavirus. Este tipo de defensas se generan entre los 6 y 14 días luego del contagio. El resultado positivo de este test indica que alguna vez la persona estuvo infectada con el virus (puede haber tenido síntomas o no) y generó anticuerpos contra el mismo. Los anticuerpos no son las únicas “armas” que genera el sistema de defensa de nuestro organismo (sistema inmune) para combatir al virus. Se sabe que participan también otros componentes que contribuyen a la resolución de la infección.
Si bien se sabe que en esta respuesta del sistema inmune se pueden generar anticuerpos contra el nuevo coronavirus, se observó que no todas las personas presentan las mismas cantidades y tampoco se sabe cuánto tiempo duran. Se ha visto en algunos reportes que el nivel de estos anticuerpos fue disminuyendo con el avance del tiempo (de 1 a 3 meses). No está probado aún que el sólo hecho de tener anticuerpos haga que no nos volvamos a infectar, ni tampoco qué cantidades se necesitan para estar protegidos ante una nueva infección. Es por esto que no podemos afirmar que el resultado positivo de un test serológico implique protección o inmunidad. Aún se necesitan más estudios para comprender la respuesta del sistema inmune ante COVID-19 a largo plazo.