ArgentinaNoticias
[mpc_textblock content_width=”100″]

Más de 2 millones de usuarios ya se descargaron “Cuidar” en nuestro país, la aplicación que permite realizar un autodiagnóstico mediante tres pasos muy sencillos. Esta herramienta, además, ofrece la posibilidad de que cada persona lleve consigo su permiso para circular durante la cuarentena.

Tras el último anuncio del Gobierno Nacional en el que se oficializó la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo, la CABA afronta una nueva etapa que se divide en dos partes. La primera comenzará el martes 12 de mayo y flexibiliza, de modo controlado y paulatino, la actividad económica y el esparcimiento social.

[/mpc_textblock]

Cuidar está disponible tanto para Android como para iPhone; una vez que el usuario se descarga la app, debe escanear su DNI y registrar su teléfono. Así se habilita la posibilidad de realizar un autodiagnóstico de COVID-19 en tres pasos:

Primero, medir la temperatura corporal con un termómetro y registrar el valor.

Luego, el usuario debe responder si tiene uno o más de los siguientes síntomas: pérdida del olfato, pérdida de gusto, dolor de garganta o tos y dificultades respiratorias.

Luego debe registrar si tiene alguna enfermedad o patología de base.

En unos minutos, la app concluye si el usuario tiene un cuadro compatible con el nuevo coronavirus.

¿Para qué sirven los datos procesados?

La información que trackea la aplicación es gestionada por los Comités Operativos de Emergencia Provinciales (COEPs) a través de la geolocalización.

A aquellos individuos con autodiagnóstico negativo se les otorga un código que muestra que está habilitado para movilizarse; al mismo tiempo, se puede integrar el Certificado Único Habilitante para la circulación en caso de que realice tareas esenciales.

En el caso de los autodiagnósticos positivos, estos comités contactan vía telefónica a la persona para brindarle asistencia, confirmar o descartar el caso y brindar la atención sanitaria correspondiente. Este trabajo es fundamental para asistir a las personas en riesgo, contener la expansión del virus y no saturar el sistema sanitario.

Una herramienta utilizada a nivel mundial

La app es parte integral de las estrategias de prevención y cuidado de la salud pública ante la pandemia, y el uso de métodos y tecnologías de la información para detectar tempranamente los casos y garantizar la atención y seguimiento.

Es una herramienta avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su eficacia es múltiple: por un lado, facilita la identificación de casos positivos para su tratamiento y cuidado. Y por otro, brinda información estadística a las autoridades sanitarias para delinear las políticas públicas durante la pandemia.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: