Los test serológicos no detectan la presencia del virus, sino un tipo de defensas (anticuerpos) que el organismo generó en respuesta al virus. Estas defensas no se producen inmediatamente al infectarnos sino que se generan recién a los 6 o 12 días del encuentro con el virus. Por lo tanto, este test no se utiliza para saber si estamos o no infectados en ese momento, es decir, no es de diagnóstico.
Si el resultado del test serológico da negativo, significa que no hay una cantidad suficiente de anticuerpos como para detectarlos, y esto puede deberse a distintos factores. Puede ser que la persona nunca haya tenido COVID-19, puede ser que esté infectado pero aún no haya desarrollado estas defensas, que haya desarrollado pocos anticuerpos, o puede ser que haya estado infectado, haya tenido anticuerpos y luego los perdió debido al paso del tiempo. La formación de anticuerpos en respuesta al virus varía según cada persona. Algunas personas pueden producirlos más tarde que otras y las cantidades que se producen también pueden variar.
En los estudios realizados se observó que la mayoría de las personas sintomáticas para COVID-19 produjeron anticuerpos, sin embargo, se vio que la cantidad de los mismos disminuyó con el paso del tiempo. En algunos casos se observó que los pacientes perdían los anticuerpos luego de 3 meses del comienzo de la enfermedad, mientras que en otros reportes se describió que podrían durar hasta 6 meses. Además, se vio que las personas que pasaron la enfermedad sin síntomas, generaron anticuerpos que también disminuían con el paso del tiempo.
Aún no se sabe qué cantidades de anticuerpos se necesitan para estar protegidos ante una segunda infección, además se cree que otro tipo de defensas que generamos, que no son anticuerpos, ayudarían a evitar una nueva infección. Por lo tanto, un resultado positivo tampoco garantiza que quedemos protegidos indefinidamente. Si bien se han reportado reinfecciones, aún son pocos casos frente al total de infectados, por lo que también es necesario observar si esto no cambia con el paso del tiempo (Para más información, ver: https://confiar.telam.com.ar/una-persona-que-dio-positivo-por-covid-19-y-se-recupero-puede-volver-a-infectarse/).