1. confiar-habitos-130-22
  2. confiar-habitos-130-23

APRESURADO

Hoy no hay ningún caso confirmado de COVID-19 producto de la transmisión a través de alimentos, comida preparada o de paquetes de comida. Tampoco hay evidencia de que los virus que causan enfermedades respiratorias puedan transmitirse de esta forma. El virus no puede multiplicarse ni en la comida ni en las superficies, pero puede permanecer activo hasta ingresar en una persona y multiplicarse en ella. Se sabe que el contagio puede darse por el contacto cercano con personas infectadas, o por tocar superficies contaminadas y luego al tocarnos la cara trasladar el virus a los ojos, la nariz y la boca. Dentro de estas superficies están el plástico o el papel que a menudo recubren los alimentos. Es por esto que las chances de contagio pueden reducirse aún más si tomamos medidas como el lavado de manos luego de tocar superficies que puedan estar contaminadas y limpiar los envases con desinfectantes como el alcohol 70% o la lavandina diluida. Las altas temperaturas que se utilizan para la cocción de los alimentos también inactivan al virus, así que comer alimentos cocinados reduce el riesgo de contagio.

Ante la falta de evidencias suficientes, siempre es mejor tomar medidas de precaución. Se puede remover paquetes o envases innecesarios y descartarlos en tachos de basura con tapa, colocar la comida de delivery en platos limpios y limpiar con desinfectantes elementos como latas o botellas y siempre lavarnos las manos. En cuanto a verduras, deben desinfectarse con 4 gotas de lavandina de 25 g/lt en un litro de agua por 10 minutos y luego lavarlas bien antes del consumo. Es fundamental chequear que la etiqueta indique “apta para desinfectar agua”.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: