1. Jovenesacv-16
  2. Jovenesacv-17

APRESURADO

A medida que aumenta la cantidad de personas infectadas con el nuevo coronavirus en todo el mundo, se van conociendo en más detalle todos los síntomas asociados a la enfermedad COVID-19. Hasta hoy en día los síntomas más frecuentes de COVID-19 siguen siendo fiebre, tos seca, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar general, pérdida del gusto y el olfato y problemas al respirar. Sin embargo, se ha observado también la dificultad de hablar o moverse en una menor cantidad de casos, por lo que la Organización Mundial de la Salud lo ha incluido dentro de los posibles síntomas de COVID-19. La dificultad para hablar o moverse son síntomas indicativos de un accidente cerebrovascular (ACV). La mayoría de los pacientes COVID-19 positivos que presentaron esta complicación eran mayores y tenían enfermedades pre-existentes, pero también se observaron estos síntomas en pocos pacientes jóvenes y sin factores de riesgo.

Se cree que cuando nuestras defensas combaten al nuevo coronavirus de una manera no controlada, o en exceso, pueden surgir este tipo de complicaciones debido a que se genera mucha inflamación en nuestro organismo, lo que puede generar problemas en la coagulación y desencadenar un ACV. Pero, para realmente probar que la infección con el nuevo coronavirus es la causa de estos ACV observados se necesitan realizar más estudios y analizar un mayor número de casos. Es importante que te acerques al centro de salud más cercano para recibir atención médica de manera urgente cuando detectes que tenés síntomas como dificultad al hablar, problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos, problemas en la movilidad de brazos o piernas o debilidad en los músculos de la cara. La presencia de dichos síntomas podrían ser indicios de infección por COVID-19 o no, pero son indicativos de episodios neurológicos y son lo suficientemente graves como para que seas atendido de manera urgente.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: