1. termo-infra-06
  2. termo-infra-07

FALSO

Los termómetros que no necesitan contacto para determinar la temperatura utilizan un sensor infrarrojo. Este sensor mide la energía térmica (radiaciones infrarrojas) que emite el cuerpo, y la compara con el ambiente, calculando así la temperatura corporal. Este principio es el mismo que utilizan las cámaras termográficas, que se suelen usar en aeropuertos. 

Algunos de estos dispositivos emiten una luz roja, de baja energía, por un muy corto período de tiempo, que funciona sólo para saber en qué zona se está apuntando.

Ni el sensor ni esta luz de baja intensidad son capaces de generar daño en las neuronas o en ningún otro órgano. El beneficio que representan este tipo de termómetros es que, al no entrar en contacto con la persona, no se corre el riesgo de que puedan contaminarse si alguien estuviera infectado y, además, no es necesario desinfectarlos entre un usuario y otro.

Es por esto que se están utilizando ampliamente, incluso en centros de salud. La temperatura con estos sensores se puede tomar en distintas partes del cuerpo (frente, muñeca o cuello), y es más eficiente la medición si se eligen zonas con mayor irrigación sanguínea, como la muñeca o el cuello. Esto evita errores en la medición que pueden surgir como consecuencia de la actividad física o factores ambientales (como cuando hace mucho frío y venimos del exterior, lo que provoca que las zonas expuestas y menos irrigadas estén a temperaturas más bajas).

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: