1. Sintomatico-20
  2. Sintomatico-21

FALSO

Desde que aparecen los primeros síntomas en las personas con COVID-19 la cantidad de virus que se produce al multiplicarse dentro de nuestras células va disminuyendo. Además, a medida que la enfermedad se resuelve, solo quedarían partes del virus pero no virus activo, capaz de infectar. 

En el caso de las personas con síntomas, se ha visto que el tiempo que tarda el virus en perder la capacidad de infectar depende de la gravedad de los mismos. En casos leves y moderados, después de los 10 días desde el inicio de los síntomas ya no se detecta virus que sea capaz de infectar (infectivo). En pacientes con síntomas graves, se puede extender a 15 días. Y, en muy pocos de estos casos, la producción de virus capaz de infectar a otras personas puede llegar a 20 días. 

A pesar de que el virus ya no tenga capacidad de infectar, puede ser detectado con pruebas de diagnóstico muy sensibles como la PCR. Esto puede deberse a restos de material genético del virus que aún no se termina de eliminar. No hay evidencias de que las personas recuperadas, que aún son positivas en las pruebas de diagnóstico realizadas después de los 10 días de iniciados los síntomas, puedan transmitir el nuevo coronavirus a otras personas.

Por todo esto, para decidir si una persona que se contagió y presentó síntomas puede salir del aislamiento, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de EEUU (CDC) han recomendado usar la fecha de aparición de los síntomas en vez del resultado negativo de la prueba de diagnóstico.

Cabe recordar que los contactos estrechos de casos confirmados, que NO presenten síntomas, no son considerados casos de COVID-19, pero deben realizar aislamiento por 14 días, presumiendo que este es el tiempo que podrían contagiar (según https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/definicion-de-caso). Esto se asocia a que las personas infectadas sin síntomas también pueden contagiar. En estudios se ha observado la presencia de virus con capacidad infectiva en muestras de personas pre-sintomáticas y asintomáticas, sugiriendo que ambas contribuyen a la transmisión del virus (Para más información, ver: https://confiar.telam.com.ar/falso-los-portadores-asintomaticos-de-covid-19-no-transmiten-la-enfermedad/).

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: