APRESURADO
En un primer estudio en el que se analizó la cantidad de virus (carga viral) en diferentes rangos etarios se observó que ningún grupo particular presentaba una carga viral mayor. En un estudio reciente, en el que se analizó la carga viral presente en sólo 145 personas con COVID-19 desde 1mes hasta 65 años, se observó que los niños infectados de menos de 5 años tenían mayor carga viral que los de 5 a 17 años y que los adultos.
Al observarse esta diferencia en un sólo estudio, es apresurado afirmar que todos los niños menores de 5 años infectados tengan mayor carga viral. Se necesita realizar más estudios que involucren a mayor cantidad de niños para verificar esto. Por otra parte, al momento, no está comprobado en ningún estudio que los menores de 5 años contagien más que el resto de las personas infectadas. Tampoco está demostrado fehacientemente que mayor carga viral implique mayor transmisión del virus, ya que se sabe que las probabilidades de contagio también están influidas por las conductas de la persona infectada.
Por ejemplo, el no respetar la distancia o no usar tapaboca-nariz correctamente, aumenta las chances de infectar más personas. En el caso de los niños, al no estar asistiendo a la escuela ni realizando actividades que impliquen interacción con otras personas (a diferencia de los adultos que van a trabajar), tienen menos chances de infectarse y transmitir el virus. Esto no quiere decir que no puedan infectarse. Hasta lo que se sabe hoy en día los niños son susceptibles a contagiarse con el nuevo coronavirus y pueden transmitirlo a otras personas, por lo que deben tomar las mismas precauciones que las personas adultas.