1. 93
  2. 92

FALSO

Cuando una persona infectada con COVID-19 tose, estornuda o respira, miles de microgotas de saliva invaden el aire como un aerosol. En los últimos meses se descubrió que COVID-19 se transmite principalmente por estos aerosoles, que pueden permanecer en el aire entre 3 a 6 horas, acumulándose en condiciones de mala ventilación y, por lo tanto, causar contagio a más de 2 metros de distancia. (https://confiar.telam.com.ar/el-virus-covid-19-puede-transmitirse-por-microgotas-que-una-persona-infectada-deja-en-el-aire/). Es por esta razón que las principales medidas de prevención continúan siendo el uso del barbijo, la distancia y la ventilación.

El barbijo utilizado como corresponde (tapando boca, nariz y mentón, y ajustado en las zonas laterales) sirve para emitir y respirar la menor cantidad posible de aerosoles y gotas de saliva, disminuyendo el riesgo de contagio de la enfermedad, ya que protege tanto al usuario como al resto de las personas.

Utilizar máscaras transparentes sin barbijo o los tapabocas transparentes de acetato, no frenan la salida o ingreso de aerosoles a las vías respiratorias. Es por esto que la utilización de los barbijos multicapas de tela (que deben lavarse diariamente), los quirúrgicos (de un solo uso), los desarrollados por UNSAM-UBA-CONICET (que pueden lavarse hasta 15 veces) y los N95 (que por el momento en Argentina están destinados al personal de salud o pacientes de alto riesgo con recomendación médica) continúa siendo la herramienta más útil para evitar contagios, en combinación con la distancia de 2 metros entre personas, la ventilación y el lavado de manos frecuente. Recordemos que los barbijos caseros de tela y los quirúrgicos deben cambiarse cada 4 horas. Los N95 tienen una vida útil total de 50 horas. Los Atom Protect (de UNSAM-UBA-CONICET) pueden usarse 8 horas seguidas y son auto sanitizantes.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: