1. 33
  2. 32

El virus SARS-CoV-2 se propaga principalmente a través de gotas que expulsamos al respirar, hablar, toser o estornudar, al igual que ocurre con muchas enfermedades infecciosas respiratorias en los seres humanos. Por lo que se recomienda el uso de barbijos (tapaboca/nariz/mentón) para ayudar a frenar la propagación de COVID-19. (Para más información, ver: https://confiar.telam.com.ar/usar-tapaboca-nariz-o-barbijo-sirve-para-prevenir-covid-19/). Sin embargo, los barbijos que tienen una válvula que se abre al momento de la exhalación no son efectivos en el contexto de la pandemia de COVID-19. Estos barbijos fueron diseñados principalmente para trabajadores de la industria para impedir que inhalen polvo y partículas, pero no para evitar la diseminación de enfermedades respiratorias. La válvula que tienen estos barbijos está diseñada para abrirse durante la exhalación, para permitir que el aire exhalado salga del barbijo, y luego se cierre durante la inhalación. De esta forma, el aire que entra sí es filtrado, pero el que sale no. El propósito de esto es facilitar la respiración del usuario, pero si este estuviera infectado, el virus podría atravesar la válvula y salir hacia el exterior. Varios organismos internacionales, como la OMS o el CDC de Estados Unidos desalientan su uso ya que, por lo dicho anteriormente, solamente serían efectivos previniendo el contagio de quien lo usa, pero no de su entorno.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: