El MundoNoticias

Distintos países europeos volvieron a establecer medidas restrictivas de horarios, actividades y movimientos que se asemejan a la situación del pasado marzo, cuando se desencadenó oficialmente la primera oleada de la pandemia.

Según la OMS, Europa es hoy el epicentro de la pandemia, que registra más de 200.000 casos de COVID-19, en un marco en el que a nivel mundial se acumulan 42,5 millones de casos desde que comenzó la pandemia y 438.000 nuevos contagios en la última jornada.

Según los últimos datos oficiales, Francia pasó a ser el país de Europa Occidental más afectado tras haber superado en cantidad de casos positivos a España. Este avance provocó que el gobierno definiera un toque de queda y el endurecimiento del confinamiento.

En el caso de España, el gobierno notificó hoy 52.188 nuevos casos y el número de fallecidos alcanza los 35.031 tras registrarse 279 en la última jornada. Fernando Simón, vocero del Ministerio de Sanidad, sostuvo que la transmisión está empezando a ser “realmente muy alta”, que la pandemia evoluciona “muy desfavorablemente” y que es altamente probable que siga al alza durante el invierno.

En Italia el panorama no es mejor: este lunes entró en vigor el último decreto con el que el gobierno pretende hacer frente al avance del virus. Para ello se decidió, hasta el próximo 24 de noviembre, el cierre de bares, restaurantes y otros locales del sector de a partir de las 18.00 horas, y también deberán permanecer clausurados los cines, teatros y gimnasios.

También debe tenerse en cuenta que, dado el alto número de contagios en muchos países europeos, no se pueden excluir futuras restricciones adicionales que podrían complicar cualquier reingreso a Italia“, añadió el ministro italiano de relaciones exteriores.

El Reino Unido registró el domingo 19.790 nuevos contagios de covid-19 y otras 151 muertes, según las últimas cifras oficiales. Los últimos datos indican que el ritmo de personas hospitalizadas por COVID-19 suben rápidamente en el norte de Inglaterra, donde varias áreas -como Liverpool y Manchester- están bajo restricciones, con el cierre de bares, la prohibición de reuniones entre personas que no viven bajo el mismo techo, el cierre de casinos y otros lugares de ocio.

En Bélgica, el Consejo de la Unión Europea (UE) reducirá al mínimo necesario sus reuniones presenciales ante el empeoramiento de la situación sanitaria en Bruselas, una de las áreas más afectadas por esta segunda ola de la pandemia.

Bélgica registró una media de 12.491 nuevos casos de coronavirus diarios en la semana entre el 16 y el 22 de octubre, un 44 % más que la semana precedente, una tendencia que podría conllevar que las unidades de cuidados intensivos del país lleguen a su capacidad máxima en quince días.

Fuente: Agencia EFE

Si tenés alguna duda respecto al COVID-19 o creés que alguna noticia difundida a través de redes sociales es falsa, podés enviar un mail con tu consulta a confiar@telam.com.ar

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: