VERDADERO
Es sabido que el hecho de fumar genera daños en los pulmones que hacen más propensas a las personas a contraer diversas enfermedades. El consumo de tabaco causa alrededor de 8 millones de muertes por año por enfermedades cardiovasculares, patologías pulmonares, cáncer, diabetes e hipertensión.
Se han reportado diversos estudios en los que se relaciona la gravedad de la enfermedad COVID-19 con el hecho de ser fumadores. Además, se vio que las personas fumadoras tienen mayor riesgo de morir a consecuencia de COVID-19 que las personas no fumadoras. El mayor riesgo se observó no sólo en los fumadores de cigarrillos de tabaco, sino también en quienes fumaban con pipas de agua, cigarrillos electrónicos o cannabis (marihuana). Es importante destacar que tanto el historial de haber sido fumador, como de fumar actualmente, son factores que se ven asociados con un mayor riesgo a padecer formas severas de COVID-19, pero se sabe que el riesgo es mayor aún en quienes continúan siendo fumadores.
Es conveniente que los fumadores puedan reconocer que este hábito puede impactar negativamente en su salud y que reducir el consumo de tabaco u otras sustancias similares puede servir para disminuir los riesgos de padecer formas severas de la enfermedad. Tal es así que dejar de fumar por al menos 4 semanas ha demostrado disminuir el riesgo de formas más severas de COVID-19.