1. Ivermectina-18
  2. Ivermectina-19

VERDADERO

La Ivermectina es un antiparasitario utilizado ampliamente en el ámbito veterinario y también se usa en humanos para el tratamiento de parásitos intestinales o de la piel. A su vez, demostró tener actividad antiviral en ensayos de laboratorio. Se observó que, en dosis altas, es capaz de impedir la multiplicación del nuevo coronavirus. Estos resultados no son suficientes para asegurar que sea eficaz en el tratamiento de COVID-19. Para probar esto es necesario realizar ensayos clínicos. 

Al momento se realizaron sólo dos estudios en pacientes con COVID-19, en los cuales se evaluaron pocos pacientes y la Ivermectina se administró junto con otras drogas, como hidroxicloroquina, que ya demostró no beneficiar y hasta podría ser perjudicial (ver: https://confiar.telam.com.ar/se-abandonaron-los-ensayos-con-hidroxicloroquina-lopinavir-y-ritonavir-para-covid-19/)

Entonces, si bien se vio en estos ensayos que el uso combinado de la Ivermectina junto con otros fármacos redujo la mortalidad, no se evaluó la acción de esta droga sola, ni se tuvieron en cuenta otros factores que pudieron influir en los resultados. Además, no se tuvo en cuenta el tiempo desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento de cada paciente, ni tampoco se evaluó si logró disminuir la cantidad de virus (carga viral). 

Por estos estudios preliminares, no se puede afirmar que la Ivermectina sea eficaz como tratamiento para COVID-19. Se necesitan más estudios para probar esto. Hoy en día hay 38 ensayos clínicos en marcha que estudian el uso de Ivermectina como tratamiento en pacientes con COVID-19. Cuatro de ellos se están llevando a cabo en Argentina.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: