1. 43-89
  2. 43-90

FALSO

En un importante estudio con millones de pacientes analizados, realizado y publicado en la revista científica Nature, se estudiaron los datos del 40% de los pacientes que murieron por COVID-19 en Inglaterra. Se analizaron las características que compartían estos pacientes. La mayoría de los pacientes fallecidos eran hombres mayores de 60 años con enfermedades preexistentes. Dentro de ellas, las que se identificaron como de mayor riesgo eran obesidad severa, diabetes, asma severo, enfermedad respiratoria, enfermedad cardíaca crónica, enfermedad hepática, ACV, demencia, función renal disminuida, enfermedades del sistema inmune y enfermedades hematológicas.
Se observó que la hipertensión era un factor de riesgo en los pacientes menores de 70 años, pero una vez superada esta edad perdía importancia ya que la edad era determinante. Esto NO quiere decir, entonces, que la hipertensión no sea un factor de riesgo, pero todo indicaría que a cierta edad (más de 70 años) ya habría riesgo de por sí, más allá de ser o no hipertenso o de tener otras comorbilidades. En otros estudios se describió que ser hombre, mayor de 65 años y fumador podrían ser factores que representan un mayor riesgo de desarrollar la fase más severa de COVID-19 y mortalidad. Antecedentes como hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular y respiratoria también podrían afectar la progresión de la enfermedad. En relación a la hipertensión y COVID-19, recordamos que no existen evidencias que indiquen que los anti-hipertensivos puedan aumentar las chances de infección ni de sufrir complicaciones por esta enfermedad. Por esto NO debe suspenderse el tratamiento salvo que el médico lo indique (Para más información: https://confiar.telam.com.ar/los-medicamentos-para-la-hipertension-favorecen-el-riesgo-de-mortalidad-ante-el-covid-19/).

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: