Fake News

En algunos medios gráficos y radiales publicaron una supuesta “invasión de murciélagos” en Capital Federal y deslizaron una posible relación con la pandemia COVID-19.

¿Por qué es falso?

No hay fuentes científicas consultadas en las notas difundidas que mencionan una “invasión de murciélagos”, sólo una referencia a un congreso sobre murciélagos del año 2014.

“El cuidado básico es no tocarlos, vacunar a la mascotas contra la rabia y no dejar que se acumulen en grandes densidades en lugares donde vive el ser humano”, explicó a Télam Matías Pandolfi, biólogo investigador de CONICET y docente de la UBA.

Por el momento no hay evidencia científica que pruebe que haya una “invasión” de murciélagos, porque no existen estimaciones poblacionales en Ciudad de Buenos Aires, ni previas a la pandemia ni actuales.

“Ninguna de las especies de murciélagos de la Argentina transmiten coronavirus al ser humano, deslizar esa posibilidad en una nota es malicioso y no tiene ninguna evidencia científica. Y por otro lado, sólo entre el 0,5% y el 2% de todos los ejemplares pueden transmitir rabia”, agregó a Télam Luis Cappozzo, investigador de CONICET.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: