En distintos medios se publicó que un estudio reciente de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, asegura que la disminución de las hormonas sexuales masculinas puede desempeñar un papel no sólo en la pérdida de cabello, sino también en el aumento de la capacidad del coronavirus para atacar las células.

¿Por qué es falso?
Un estudio reciente sugiere que la disminución de las hormonas sexuales masculinas puede incrementar el riesgo de padecer complicaciones asociadas a la infección por el nuevo coronavirus. Sin embargo, como en el propio trabajo contemplan, no han utilizado un grupo control (es decir, personas no infectadas por COVID-19) y deben aumentar la cantidad de individuos analizados. En el estudio, además, no se contemplan otras condiciones como enfermedades subyacentes, un factor muy importante porque evalúan personas de mayor edad, que estadísticamente tienen más comorbilidades asociadas y mayor probabilidad de complicaciones. Es fundamental controlar estas variables para un análisis correcto.
Por todo esto, el estudio estadístico de asociación no es suficiente para afirmar que las personas con calvicie androgénica sufrirán una infección más grave.
Es importante destacar que las correlaciones muestran relaciones estadísticas que pueden ser por azar o causales, por esto es necesario cuando se plantea una asociación, considerar qué probabilidad existe de que esa relación sea causal y esté sostenida por evidencias concretas. Por ejemplo: existe una correlación entre el consumo de margarina en Estados Unidos y la cantidad de divorcios en Maine, y nadie creería que la gente que consume más margarina se divorcia más.