ArgentinaNoticias

Científicos argentinos elaboraron un suero a partir de anticuerpos de caballos que logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio y, tras la aprobación de ANMAT, se estima que durante julio comenzarán un ensayo clínico para probarlo en pacientes con enfermedad moderada a severa.

El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que tienen la capacidad de generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.

La utilización de sueros como tratamiento se denomina “inmunización pasiva” y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante.

Tras los resultados de los ensayos pre-clínicos, una vez que esté la aprobación de ANMAT, comenzará la etapa de ensayos clínicos en pacientes. El mismo se hará en pacientes mayores de 18 años con un desarrollo moderado a grave de la enfermedad, y con inicio de síntomas no mayor a 10 días.

Este desarrollo es un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: