ArgentinaNoticias

Científicos del INTA y CONICET confirmaron hoy que lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con nano-anticuerpos VHH derivados de llama, y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.

El desarrollo científico fue presentado con la presencia de los ministros de Agricultura y de Ciencia, Luis Basterra, y Tecnología e Innovación,  Roberto Salvarezza, junto a la presidenta del INTA, Susana Mirassou.

En siete meses, un equipo de dichos organismos obtuvo los nano-anticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina, con capacidad de neutralizar la infección por coronavirus.

Los ensayos de neutralización llevados a cabo tanto con pseudovirus como con el virus salvaje confirmaron que estas moléculas inhiben la infección viral provocada por el SARS-CoV-2, resultando tratamientos innovadores contra la enfermedad de COVID-19 y complementarios a las vacunas y otros métodos disponibles“, precisaron.

de internación, falleció.

La producción de los anticuerpos IgY parte de la inmunización de gallinas y su obtención de la yema de los huevos, tecnología que permite producir grandes cantidades de anticuerpos de muy buena afinidad en corto tiempo

Además, los investigadores explicaron que la inmunización de una llama, a la que denominaron Spike, en la unidad experimental del INTA y la construcción de una “biblioteca” de nano-anticuerpos de llamas contra la COVID-19 fue el paso inicial.

El animal fue inmunizado con la proteína que forma la corona del SARS-CoV-2, luego le extrajeron una muestra de sangre y, de allí, los linfocitos circulantes. Con esas células se purificó el ARN –ácido ribonucleico– mensajero, que contiene información de los anticuerpos que elabora el camélido.

Los nano-anticuerpos y los anticuerpos IgY obtenidos podrán utilizarse como tratamientos preventivos y terapéuticos de COVID-19, aunque también son herramientas útiles para el desarrollo de métodos inmunodiagnósticos, entre otras aplicaciones.

 

Fuente: Min. Ciencia y Tecnología

Si tenés alguna duda respecto al COVID-19 o creés que alguna noticia difundida a través de redes sociales es falsa, podés enviar un mail con tu consulta a confiar@telam.com.ar

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: