1. VF-Vacunas-08
  2. VF-Vacunas-09

VERDADERO

Hoy existen diversas vacunas en desarrollo en todo el mundo en forma paralela, tanto de instituciones públicas como privadas. Normalmente el desarrollo de una vacuna puede llevar más de 10 años desde que se propone un candidato hasta que se validan su efectividad y uso clínico, debido a que se van probando de a una o pocas a las posibles vacunas. Cada fase del desarrollo lleva mucho tiempo ya que deben realizarse numerosas pruebas que aseguren su efectividad y seguridad. Dado que COVID-19 es una pandemia que afecta al mundo entero, urge la necesidad de acelerar y maximizar los desarrollos vacunales con el fin de frenar la diseminación del virus.

Las vacunas se desarrollan en 4 etapas o fases. En la primera etapa (denominada pre-clínica o 0), se administra la formulación vacunal en animales de laboratorio y se ve si logra generar una respuesta protectora frente a la infección. En la segunda etapa (denominada fase 1), se ensaya la formulación en un grupo pequeño de personas (menos de 10 en general) y se evalúa que la dosis a utilizar sea segura y capaz de generar las defensas suficientes. En la siguiente etapa (fase 2) se prueba sobre un grupo más grande (entre 100 y 200 personas) y se busca detectar posibles efectos secundarios adversos. En la última etapa, fase 3, se prueba en un mayor número de personas en donde solo una parte recibe la vacuna y otra parte no, sino que recibe algo que no tiene efecto (generalmente, solución fisiológica) que denominamos placebo. De esta manera, se busca evaluar la verdadera efectividad de la vacuna para prevenir el contagio de la enfermedad, es decir, si las personas que la reciben están más protegidas respecto a las que no la reciben. Esta fase es la que lleva mayor tiempo, porque implica esperar a que todas las personas incluidas en el ensayo se expongan naturalmente al virus para luego evaluar si las que recibieron la vacuna no se enfermaron. Para esto se suelen seleccionar grupos de personas que tengan más probabilidad de infección por estar más expuestos, como sería el personal de salud.

Actualmente, hay más de 100 vacunas candidatas en desarrollo para el nuevo coronavirus. Si bien la gran mayoría se encuentra en fase pre-clínica, muchas ya alcanzaron las fases 2 y 3. Para todos los desarrollos vacunales se suelen utilizar porciones de patógeno o variantes menos agresivas a fin de generar defensas (inmunidad) contra el mismo, pero sin que la persona se enferme.

Entre las vacunas para COVID-19 que están más avanzadas, algunas utilizan el material genético del virus, otras utilizan otro virus que no nos puede infectar pero que transporta consigo porciones del nuevo coronavirus que sirven para entrenar a las defensas, y otras usan el nuevo coronavirus pero atenuado que no es capaz de generar la enfermedad.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: