Fake News

Diversos artículos periodísticos afirman que el Remdesivir (medicamento antiviral) inhibe potentemente la enfermedad COVID-19. Estos artículos se basan en estudios preliminares que evaluaron solamente la capacidad de la droga de inhibir la multiplicación del nuevo coronavirus en ensayos de laboratorio.

¿Por qué es falso?

El Remdesivir es una droga que impide que ciertos tipos de virus, como el nuevo coronavirus, se multipliquen dentro de nuestro organismo. Si bien se observó que esta droga era un potente inhibidor de la replicación del virus en ensayos de laboratorio, esto no quiere decir que sea eficiente para combatir la enfermedad una vez que ya se desarrolló en una persona infectada. Para evaluar si la acción de la droga mejoraba el curso de la enfermedad en pacientes infectados, se realizaron ensayos clínicos. Al momento hay dos estudios que publicaron los resultados que obtuvieron al evaluar el éxito de esta droga en el tratamiento de COVID-19. Uno de los ensayos se realizó en China con 237 pacientes. A un grupo se le administró Remdesivir y a otro grupo (grupo control) un placebo, es decir, algo que no se espera que cause nada (generalmente es una solución fisológica). 

Los ensayos clínicos bien hechos deben tener un grupo control; es muy importante para testear drogas como tratamiento, ya que al comparar ambos grupos se puede determinar si los pacientes que mejoran lo hacen efectivamente por el efecto de la droga y no por cualquier otro factor que pueda influir. En este estudio no se observó una diferencia en el tiempo de recuperación entre los que recibieron la droga y los que no la recibieron. Tampoco se observó que los que la recibieron tuviesen menos cantidad de virus en su organismo, ni se observaron diferencias en la mortalidad entre ambos grupos. La única diferencia que se observó entre ambos grupos fue que los que habían recibido Remdesivir en una etapa temprana o leve de la enfermedad, tenían una tendencia a recuperarse un poco más rápido. 

A fines de mayo se publicó otro estudio con un número mayor de pacientes (1059), divididos también en grupo tratado y grupo placebo. En este estudio no se observaron diferencias en la mortalidad entre los pacientes que recibieron la droga y los que no. La única diferencia observada fue que los pacientes que tomaron Remdesivir se recuperaron en 11 días, mientras que los que no lo recibieron tardaron 15 días.  Estos resultados son, en parte, alentadores, ya que al reducir el tiempo de internación de los pacientes, puede ayudar a descomprimir el sistema de salud; pero, de ningún modo, señalan que sea un fármaco “potente” para el tratamiento de COVID-19.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: