En Facebook y algunos sitios web circuló un mensaje que afirma que los test serológicos que detectan anticuerpos desarrollados por nuestro sistema inmune frente a la infección por el nuevo coronavirus son inespecíficos, pues detectarían los anticuerpos en sangre generados por la vacuna de la gripe estacional.

¿Por qué es falso?
Los test serológicos detectan las “armas”, en forma de anticuerpos, que generó nuestro sistema inmune cuando estuvimos en contacto con el virus. Si estuvimos infectados y luego nos curamos, estas defensas quedan, al menos por un período de tiempo, en la sangre. Los anticuerpos que genera nuestro organismo para combatir al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) son específicos para ese virus, y tienen una estructura particular que sirve para reconocerlo en caso de que nos volvamos a infectar y así poder neutralizarlo. El virus que causa la gripe (virus de la Influenza) tiene una estructura diferente a la del SARS-CoV-2. Los test serológicos para SARS-CoV-2 detectan de forma específica y con un 99% de confianza a los anticuerpos que se generaron contra este virus y no contra otros. Esto se debe a que para la detección de los mismos se utiliza un soporte que tiene adheridas porciones (proteínas) únicas del nuevo coronavirus que no se encuentran en otros virus y al exponerlas a la muestra de sangre del paciente, de estar presentes, los anticuerpos contra el SARS-coV-2 reconocen estas porciones y quedan pegados muy firmemente a ellas (los “pescan”).
Es importante aclarar que no todas las personas generan las mismas cantidades de anticuerpos, y en ciertas personas los niveles son muy bajos como para ser detectados. Tampoco se sabe aún con exactitud cuánto tiempo duran estos anticuerpos en las personas. Eso quiere decir que un resultado positivo indica que el virus SARS-CoV-2 está o estuvo presente en el organismo con una exactitud superior al 99%, mientras que un resultado negativo no quiere decir que no esté cursando o haya cursado la enfermedad. Los anticuerpos demoran de 7 a 10 días en generarse, con lo cual con un resultado negativo no podrá descartarse que se esté cursando la infección. Es por esto que el test serológico no sirve como test diagnóstico y que para saber si uno se encuentra infectado debe realizarse el test de PCR a partir del hisopado. Estos test son útiles en estudios epidemiológicos, pues permiten medir los niveles de anticuerpos a lo largo del tiempo en una población determinada.