En un sitio web un grupo de profesionales de la salud asegura que “Sanofi proporcionará la vacuna y GSK proporcionará cientos de millones de dosis de su adyuvante, AS03, causante de la epidemia de narcolepsia (trastorno crónico del sueño) de 2009”. Más adelante, afirman: “La vacuna Pandermix (contra el virus de la Influenza H1N1) con adyuvante de GSK causó narcolepsia, devastando al menos a 1.300 niños en toda Europa de por vida”.

¿Por qué es falso?
En 2010 se detectó un aumento de casos de narcolepsia, un trastorno crónico del sueño, que se creyó que podía estar asociado a una vacuna contra la gripe (causada por el virus Influenza H1N1) de origen europeo llamada Pandermix. Esta vacuna usaba un compuesto llamado AS03 para ayudar a la respuesta de nuestro sistema de defensas. Estos compuestos se denominan adyuvantes. Sin embargo, otra vacuna de origen canadiense, contra el mismo virus, también usaba este compuesto y no se observaron casos de narcolepsia en las personas que la recibieron. Si bien varios estudios confirmaron el aumento de narcolepsia en niños y adultos vacunados con Pandermix, NO se pudo establecer que esto fuese causado por la vacuna. Más aún, surgieron casos de narcolepsia en sujetos no vacunados e infectados naturalmente con el virus H1N1, sugiriendo que este efecto narcoléptico estaría asociado al virus en sí y no al adyuvante presente en la vacuna.
De acuerdo con las evidencias disponibles hasta el momento, la narcolepsia podría deberse a una reacción del sistema inmune contra determinadas porciones virales contenidas en la vacuna y en el propio virus causante de la infección natural, y no a un efecto directo del adyuvante AS03. Con el transcurso de los años y luego de numerosas investigaciones clínicas y de farmacovigilancia, se demostró que el AS03 contenido en las vacunas (sólo o combinado con distintas porciones del virus de influenza) es seguro. Incluso hoy en día el candidato vacunal contra COVID-19 de la empresa candiense Medicago, llamado CoVLP, utiliza AS03 como adyuvante, habiendo obtenido buenos resultados de seguridad e inmunogenicidad en las fases clínicas I y II, encontrándose actualmente en fase III. Es por esto que el AS03 debe seguir siendo considerado un buen candidato como adyuvante para futuras vacunas.