Algunos mensajes virales de Facebook y posteos de Instagram afirman que las personas asintomáticas (sin especificar de qué enfermedad, pero viralizadas en la pandemia del nuevo coronavirus) son personas que “no desarrollan la enfermedad, pero sí anticuerpos”, favoreciendo la “inmunidad en masa” y formando un escudo para el resto de la población.

¿Por qué es falso?

La infección con el nuevo coronavirus no se manifiesta igual en todas las personas. Algunas personas presentan síntomas de la enfermedad COVID-19 rápidamente, otras tardan más, otras presentan pocos, y otras nunca los tienen. La persona asintomática es aquella que se infecta con el virus pero no presenta ningún síntoma de la enfermedad COVID-19. Esta persona se percibe como sana, pero tiene virus activo y multiplicándose en su organismo, por lo que puede contagiar a otros. (Para más información sobre contagio de asintomáticos, ver: https://confiar.telam.com.ar/falso-los-portadores-asintomaticos-de-covid-19-no-transmiten-la-enfermedad/ ).

En un estudio realizado en personas asintomáticas, se observó que la mayoría genera defensas, en forma de anticuerpos, contra el nuevo coronavirus. Sin embargo, la cantidad era menor a la que se observó en personas que tuvieron síntomas. A su vez, se vio que esta cantidad disminuyó rápidamente con el paso del tiempo. Algunas de estas personas, al cabo de un tiempo, ya no tenían la cantidad suficiente de anticuerpos como para ser detectada en un test serológico. Debido a que algunos de los asintomáticos, con el paso del tiempo, ya no presentan cantidades detectables de anticuerpos, no se puede asegurar que queden protegidos frente a una segunda infección con el virus. Por esto no se puede afirmar que los asintomáticos no puedan volver a transmitir el virus o que favorezcan la “inmunidad en masa”. Hoy en día no se sabe cuál es la cantidad mínima de anticuerpos que se necesita tener para estar protegido o ser inmune, ni el tiempo que duran. Tampoco está claro qué otro tipo de defensas debe generarse para alcanzar la protección contra el nuevo coronavirus.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: