1. 19
  2. 20

VERDADERO

Casi el 30% de las personas fallecidas por COVID-19 menores de 60 años tenía diabetes. Más de la mitad de estos casos mostró síntomas como fiebre y problemas respiratorios. En el caso de los fallecidos mayores a 60 años la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial.

El riesgo aumentado para las personas con diabetes también se vio en otras enfermedades causadas por virus como la gripe H1N1 y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). En el brote de gripe H1N1 del 2009, las personas con diabetes tuvieron 3 veces más probabilidad de ser hospitalizadas.

En Argentina, 1 de cada 10 adultos tienen algún tipo de diabetes. Durante la pandemia se reforzó en varias provincias el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del paciente Diabético (PRODIABA) para detectar y controlar casos de diabetes. Incluso en pandemia, es importante que se continúen o retomen las consultas y controles con los médicos y médicas especialistas (diabetólogos). Los medicamentos e insumos para controlar y tratar la diabetes en nuestro país son gratuitos y es responsabilidad del Estado proveerlos.

Es importante que las personas de riesgo mantengan los cuidados para que la probabilidad de contagiarse sea más baja: mantener distancia de 2 metros con otras personas, usar tapaboca-nariz-mentón, lavarse frecuentemente las manos, no concurrir a lugares con grupos grandes de personas, evitar reuniones en espacios cerrados, no compartir mate ni vajilla, no tocarse la cara, ventilar los ambientes y limpiar los objetos que utilizan frecuentemente.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: