VERDADERO
Un grupo de 11 científicos y científicas del CONICET en la Universidad de San Martín, liderado por la Dra. Juliana Cassataro, está desarrollando una vacuna para el nuevo coronavirus. Este desarrollo es la primera iniciativa de este tipo en toda Latinoamérica. La vacuna se basa en administrar a la persona porciones del nuevo coronavirus, que al ingresar al organismo no podrán causar una infección ni la enfermedad, pero sí podrán ser reconocidas por nuestro sistema de defensas (sistema inmune), que responderá generando “armas” que de encontrarse en el futuro con el virus serán capaces de combatirlo.
La innovación respecto a las que se están desarrollando en otras partes del mundo será diseñar la vacuna según las cepas circulantes en nuestro país y además se le agregarán unos componentes patentados por este grupo de investigadores que ya han demostrado mejorar aún más la respuesta de nuestro sistema de defensa.
Por otra parte, se intentará realizarla en una formulación oral, lo cual presentará un beneficio frente a las inyectables, ya que facilita su aplicación y distribución. Este desarrollo vacunal aún se encuentra en fase pre-clínica 0, es decir en la primera etapa. Si bien está retrasado respecto a otros estudios más avanzados de otros países, el contar con una vacuna producida en el país no solo podrá generar protección específica contra las cepas que circulan en Argentina sino que además permitirá reducir los costos frente a tener que importar las vacunas a precios mucho más elevados.