VERDADERO
Según la OMS, si un virus es capaz de permanecer activo en gotas muy pequeñas (microgotas de menos de 5 μm) que exhala una persona infectada y quedan suspendidas en el aire por un tiempo y a cierta distancia, se puede decir que se “transmite por aire”. Otros virus, como el que causa sarampión, se transmiten de esta forma. Los aerosoles que genera una persona infectada al estornudar, toser, hablar o respirar están formados por estas partículas de menor tamaño (microgotas). Estas quedan suspendidas en el aire y pueden ser inhaladas por otra persona. El contagio por esta vía para el nuevo coronavirus depende de factores como de la concentración de partículas en el aire y de su nivel de estancamiento.
Desde el inicio de la pandemia se sabe que el nuevo coronavirus podría transmitirse principalmente por gotas de saliva pequeñas (mayores a 5 μm), como así también por contacto con superficies contaminadas, e incluso por aerosoles que pueden generarse en algunos procedimientos médicos como el hisopado nasofaríngeo. Debido al aumento de evidencia acumulada en los últimos meses que demuestra que los aerosoles son una importante vía de contagio de COVID-19 en determinadas situaciones, la OMS reconoció los riesgos que tendría la liberación de estas microgotas en la transmisión del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).
Los aerosoles pueden permanecer en el aire desde minutos hasta varias horas, acumulándose en condiciones de mala ventilación y, por lo tanto, causar contagio a más de 2 metros de distancia. Debido a esto, se recomienda tomar medidas de prevención adicionales para ambientes cerrados. Cualquier situación en la que las personas están muy próximas unas a las otras durante mucho tiempo aumenta el riesgo de transmisión del virus. Los espacios cerrados con poca o nula ventilación son más riesgosos que los espacios abiertos. La transmisión puede ocurrir más fácilmente en: espacios cerrados con mucha gente acumulada (aún con tapaboca-nariz-mentón), espacios con estrecha cercanía entre las personas (en los que la gente conversa muy cerca una de la otra) y en espacios confinados cerrados con poca ventilación.
Para disminuir la posibilidad de contagio en estas situaciones se recomienda: usar el tapaboca-nariz-mentón con buen ajuste en toda la cara, mantener una distancia de al menos 2 metros, no asistir a eventos con mucha proximidad entre personas en espacios reducidos y sin ventilación, y ventilar continuamente los ambientes cerrados para permitir el recambio de aire. Esto implica que las ventanas de negocios, oficinas y colectivos deben permanecer abiertas mientras haya gente adentro. Además, procurar que en los ambientes cerrados haya la menor cantidad de personas posible durante el menor tiempo posible. Siempre que se pueda, trasladar las actividades al aire libre sin olvidar el distanciamiento y el uso de tapaboca-nariz-mentón.