VERDADERO
En Argentina, el Instituto ANLIS-Malbrán secuenció el genoma completo del nuevo coronavirus a partir de muestras de pacientes locales y encontraron que existen 3 variedades (cepas) circulando en nuestro país: una proveniente de Asia, otra de América del Norte y otra de Europa. Las variaciones entre las cepas son consecuencia de las mutaciones, que en los virus se producen frecuentemente.
El virus necesita copiar su material genético cada vez que se va a multiplicar, y estas copias pueden ocurrir con algunos errores, lo cual se traduce en cambios (mutaciones) en sus genes. Las posibilidades de que se produzca una mutación son bajas, pero debido a que los virus se multiplican muy rápido, no es inusual que se produzca alguna.
Por las características del virus, su multiplicación da lugar a mayor cantidad de errores que, por ejemplo, la multiplicación de las células humanas. A medida que se propagan en la población, es más frecuente encontrar variaciones en los virus circulantes. Las mutaciones son una parte natural de su ciclo de vida y rara vez impactan mucho en su agresividad, no tienen por qué ser indicativas de nuevas características virales devastadoras.
En cambio, pueden ofrecernos una mejor comprensión de los brotes locales emergentes, ayudarnos en el diseño de test diagnósticos y de vacunas apropiados por región.