1. 36-1
  2. 37

Los resultados de los estudios que intentaron determinar la resistencia del virus SARS-CoV-2 en superficies son muy variados; la mayoría va desde 2 a 14 días pero, en un estudio reciente, se sugirió que el virus puede resistir hasta 28 días. En este estudio se expusieron distintas superficies al virus y se guardaron a diferentes temperaturas, registrándose luego la cantidad de días que el virus permaneció activo y capaz de infectar. Se determinó que el virus SARS-CoV-2 parecería ser más resistente en materiales como papel y acero, y menos resistente en algodón y tela. Si bien a 20 °C se encontró virus activo en papeles y acero a los 28 días después de la exposición a SARS-CoV-2, a 30°C el tiempo bajó a 7 días. A 40°C no se encontró virus en ninguna superficie después de las 48 horas. Una crítica a este estudio es que las superficies con virus se mantuvieron en oscuridad, sin luz solar y con una humedad ambiente del 50%, condiciones muy distintas a las que podrían darse naturalmente.

Todavía faltan estudios para determinar fehacientemente el tiempo de resistencia del SARS-CoV-2 en superficies.

Los resultados de los distintos estudios, hasta ahora, parecen indicar que la resistencia del virus disminuye con temperaturas altas y en ambientes secos. Sin embargo, no está probado cuánto realmente contribuye a la diseminación del virus el contagio a través del contacto con superficies. Se cree que el contagio por esta vía es mucho menor a la transmisión por cercanía con personas infectadas. Se recomienda, de todas maneras, no tocarse la cara mientras se manipulan objetos como paquetes o billetes, lavarse las manos inmediatamente y limpiar las superficies que haya tocado.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: