APRESURADO
En los nacimientos de bebés de embarazadas con COVID-19 analizados en los comienzos de la pandemia se presumió que los bebés que resultaron positivos para la enfermedad se habían contagiado durante el parto o luego de este, al tener contacto con sus progenitores, porque no había rastros del virus en la placenta o en el líquido amniótico. Sin embargo, al realizar un mayor número de estudios, se observaron casos en los que sí se encontraron evidencias de que el virus podría haberse transmitido durante el embarazo. En estos casos se encontró al virus en la placenta y en la sangre del cordón umbilical. Estos casos en los que los bebés se habrían infectado durante el embarazo (por transmisión vertical) aún son muy pocos como para saber si esto es algo particular de estos pacientes o si podría ocurrir con mayor frecuencia. Sin embargo, dado que aún está en estudio esta posibilidad, se recomienda a las embarazadas tomar los recaudos necesarios para prevenir infectarse y contraer COVID-19, dado que además se encuentran dentro de los grupos de riesgo. (Para más información, ver: https://confiar.telam.com.ar/las-personas-embarazadas-tienen-mas-riesgo-de-presentar-cuadros-severos-de-covid-19/#1588354789513-d2fc1bf0-5f13).