FALSO
El medicamento llamado Aplidin mostró reducir la multiplicación del virus SARS-CoV-2 en estudios de laboratorio y en ratones, a partir de lo cual han comenzado estudios en humanos. El medicamento tiene un funcionamiento algo distinto al de otros antivirales: en vez de tener como objetivo una parte del virus, apunta a una parte de nuestras células que el virus requiere para infectar. El SARS-CoV-2 tiene una porción de su corona (proteína S) que es la que interactúa con una porción de nuestras células (ACE2) para ingresar e infectarlas. Sería como apuntar a la “cerradura” en lugar de a la “llave”. Sin embargo, aún no contamos con información respecto de los resultados de los estudios en humanos, por lo que debemos esperar a que estos sean publicados. Ya se han realizado estudios en Fase I y II en la que se evaluó la seguridad, cuyos datos aún no se han publicado y se ha comenzado una Fase III para evaluar la eficacia en el tratamiento de COVID-19.