1. confiar-habitos-03-150-10-1
  2. confiar-habitos-03-150-11-1

APRESURADO

No hay reportes que demuestren de manera fehaciente una asociación entre los bajos niveles de vitamina D y la gravedad de la infección. A la fecha, esta es una hipótesis probable, pero no está comprobada aún. Varios ensayos en pacientes están en curso para validarla. En uno de estos ensayos, se vio que los niveles de vitamina D son muy bajos en poblaciones envejecidas, especialmente en España, Italia y Suiza, donde las complicaciones y la mortalidad fueron mayores, aunque es probable que la deficiencia de vitamina D no sea la única causa. En otros ensayos que utilizaron datos de países europeos, en cambio, no se vio una asociación entre los niveles de este compuesto y la incidencia de COVID-19.

Aún así, la vitamina D puede ser producida por nuestro cuerpo gracias a la acción de la radiación solar, o bien ingerida en ciertos alimentos que la tienen de manera natural (como el pescado) y en suplementos dietarios (que deben ser consumidos con supervisión médica). De esta manera, una alimentación equilibrada y una exposición controlada y segura al sol pueden ayudar a mantener una buena salud durante el confinamiento.

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: