Circula en redes sociales un video del dueño de una empresa de Neuquén que comercializa “agua alcalina hidrogenada”, y afirma que es un tratamiento terapéutico con bases y evidencias científicas para el tratamiento de COVID-19, y que las autoridades estatales le han negado su uso a pesar de que pacientes infectados han mostrado mejoras en la evolución de los síntomas.

¿Por qué es falso?
El agua hidrogenada es agua (una molécula formada por hidrógeno y oxígeno) a la que se le hace un tratamiento para que tenga más hidrógeno libre (gaseoso). No es alcalina sino neutra. Este hidrógeno extra que queda tiene propiedades antioxidantes.
Esta propiedad antioxidante podría contrarrestar algunos procesos de daño e inflamación de manera general, no selectiva. Hasta el momento se realizaron algunos estudios (casi todos en Japón) con agua hidrogenada como tratamiento de enfermedades muy diversas. Pero se hicieron con pocas personas y en muchos casos sin evaluar el efecto beneficioso que podría tener en sí mismo el consumir más agua, sea hidrogenada o no, pudiendo afectar los resultados. Si bien el consumo de agua hidrogenada no mostró efectos adversos, NO se puede afirmar que tenga algún beneficio. Se necesitan realizar más estudios para evaluar esto y para saber si podría considerarse como tratamiento para alguna enfermedad, incluido COVID-19.
Actualmente no existe ningún ensayo clínico en el que se haya evaluado el consumo de agua hidrogenada para evitar el contagio con el nuevo coronavirus o para el tratamiento de la enfermedad COVID-19. En nuestro país, NO es un tratamiento aprobado por ANMAT, por lo que tampoco está reglamentado.