Investigadores del Instituto Tecnológico de Masachussetts (MIT), en Boston, Estados Unidos, desarrollaron una aplicación móvil que usa inteligencia artificial para reconocer a las personas asintomáticas portadoras del nuevo coronavirus
Según explicaron los investigadores públicamente, esto se logra a partir del registro del sonido de la tos en el teléfono. Cuando una persona portadora del virus tose, de la boca sale un sonido característico y particular que, si bien es indistinguible para el oído humano, no escapa al algoritmo, que tiene una tasa de éxito cercana al 100% de acuerdo a las primeras pruebas publicadas.

Esta investigación, dijeron representantes del MIT, podría conducir al desarrollo de una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes para la detección masiva de casos. “Si todos pudieran usar esta aplicación antes de ir a la escuela, a una fábrica o a un restaurante, la implementación de la herramienta podría ayudar a frenar la propagación del virus”, sostuvieron los investigadores.
Antecedentes
El mismo equipo de investigación del MIT había comenzado a desarrollar una red neuronal (ResNet50) para reconocer a los pacientes con Alzheimer por la fuerza expresada por sus cuerdas vocales durante la tos inducida.
Al comienzo de la pandemia, los especialistas decidieron sumar un nuevo propósito a su estudio e intentaron adaptar el sistema entrenándolo para reconocer a los pacientes asintomáticos portadores del nuevo coronavirus.
El sistema está alimentado con grabaciones de audio de toses recogidas en la web gracias a la colaboración de voluntarios sanos y no sanos, incluidas personas afectadas por el nuevo coronavirus, tanto sintomáticos como asintomáticos.