1. 37-57
  2. 37-56

VERDADERO

Científicos de CONICET, UBA y UNSAM han desarrollado telas tratadas con activos antivirales, bactericidas y fungicidas para, entre otras cosas, fabricar barbijos de uso social. Sus propiedades antimicrobianas fueron testeadas con éxito por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y su acción antiviral por el Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estos estudios mostraron que estas telas tienen la capacidad de inactivar virus (coronavirus) similares al nuevo coronavirus en menos de cinco minutos.
En comparación con los tapabocas comunes, al ser auto sanitizante y capaz de eliminar bacterias, virus y hongos, disminuye aún más la probabilidad de infectarse con el nuevo coronavirus (al menos a través de nariz y boca) y además reduce las chances de contagiar a otras personas en caso de estar infectado.
A su vez, por sus propiedades bactericidas y anti fúngicas, son más higiénicos y evitan que el usuario respire sus propios gérmenes, permitiendo su uso por varias horas seguidas. Además son reutilizables, y pueden lavarse con agua y jabón ya que los activos bactericidas, fungicidas y antivirales tienen resistencia a ser removidos de la tela.
La capa de tela interior del barbijo –la que queda junto a la boca y la nariz- posee iones de plata y otros compuestos fungicidas y antibacterianos. La capa de tela externa está tratada con un producto que contiene iones de cobre –que son los que le brindan al tapabocas la acción antiviral-, compuestos fungicidas, bactericidas y polímeros. Sobre la tela externa se aplica una tercera capa semipermeable que hace que las microgotas se absorban lentamente, otorgando más tiempo para ejercer su efecto a los iones de cobre y al resto de los componentes antimicrobianos. Más información en https://www.conicet.gov.ar/desarrollan-telas-antivirales-para-barbijos-de-uso-social/).

Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: