Entre diciembre de 2020 y enero de 2021, nuestro país recibirá 10 millones de vacunas “Sputnik V” desarrolladas por Rusia contra el coronavirus. Así lo anunció hoy el presidente Alberto Fernández, y detalló además que inmunización está compuesta por dos dosis.
El acuerdo surgió tras una propuesta de la cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia, y Fernández destacó hoy que esto es “muy importante porque permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo, en todo el país”

“Hemos logrado ponernos en cada paso que se da en Rusia y en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la calidad de la aprobación de la vacuna. Las presentaciones se hacen ante la autoridad rusa, la OMS y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”, detalló el presidente tras el anuncio.
El jefe del Estado adelantó que “los resultados fueron muy buenos porque efectivamente el nivel de desarrollo de la vacuna es muy avanzado” y, según explicó, estarían culminando la fase tres. Además, el Presidente aseguró que con la compra de la vacuna rusa la mitad de la Argentina estaría vacunada. Según datos oficiales, el costo de la vacuna rusa es muy similar al valor del resto de las vacunas que habrá en el mercado, en apenas unos meses, contra el nuevo coronavirus.
Según informó el gobierno ruso, además de los 60.000 participantes de los ensayos en Rusia, Bielorrusia, Emiratos Árabes y Venezuela, entre otros, la Sputnik V ya se está aplicando a grupos reducidos de trabajadores de la salud y personas de riesgo.