La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo esta semana el primer lote de la vacuna de origen ruso contra el coronavirus, que ya está siendo controlado por el Centro Gamaleya de Moscú, y así Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en fabricar la vacuna, según confirmó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la compañía.

En declaraciones mediáticas, Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, aseguró que el laboratorio tiene la capacidad de producir hasta 5 millones de dosis, tanto de la primera como de la segunda vacuna Sputnik V, pero aclaró que comenzarán con un millón que estiman listas para junio de 2021.

Los plazos estimados según el laboratorio para hacer el 100% de la vacuna es fines de 2021; la producción en nuestro país es resultado de un acuerdo entre privados. El comunicado difundido por el organismo ruso añadió, además, que la vacuna Sputnik V.I.D.A. podrá ser exportada a otros países de América Latina.

Para poder cumplir con los plazos estimados, Figueiras dijo que espera contar con los elementos necesarios como precintos, frascos y tapones, y si bien se mostró optimista, advirtió que “las garantías durante las pandemias están muchas veces sujetas a imprevistos y sobredemandas”

El proceso de producción

El proceso de producción de la Sputnik V en Argentina tiene dos etapas definidas. La primera es la producción local, que será en Buenos Aires, que consiste en formular, filtrar y envasar el principio activo que se envía desde Rusia.

En esta etapa, según explicó Figueiras, también se involucra la transferencia de tecnología y el control se hace en paralelo con el Instituto Gamaleya.

La segunda parte del proceso se está realizando en este momento en Moscú, donde se completa la cadena de valor con el fermentado. Figueiras espera que una vez que la empresa termine la construcción de una nueva planta, podrán completar el ciclo en Buenos Aires y ser independientes en el proceso final de producción

Los próximos pasos

Fuentes oficiales informaron que este primer lote de Laboratorio Richmond en Argentina consistió en la formulación (envasado) de la sustancia activa en los viales (frascos) de los dos componentes.  Si el lote supera el control de calidad del Centro Gamaleya, se avanzará con los siguientes pasos para importar a Argentina el antígeno (principio activo de la vacuna) y escalar el formulado (envasado).

Por su parte Marcelo Figueiras aseguró que la Sputnik V.I.D.A. producida en la Argentina serán para el Estado argentino mientras dure esta pandemia. “Después tendremos tiempo de formalizar el resto de los contratos para cuando se termine la fase productiva”, aseguró el empresario.

Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna Sputnik V a través de una autorización de uso de emergencia, y comenzó a aplicarla el 29 de diciembre de 2020; actualmente está registrada en 60 países.

Fuente: Agencia Télam
Otras Publicaciones
Compartir esta publicación: